Este navegador es una alternativa a Firefox, Opera, IE, etc, ya que la mayoría de los navegadores, incluso los más usados en GNU/Linux, incluyen o recomiendan el uso de software no-libre. Sus principales ventajas son que es 100% libre y más seguro que otros, como por ejemplo, Internet Explorer.
- Instalación (por consola):
Descargamos los archivos necesarios para la instalación desde el FTP de GNU y los movemos al escritorio.
Para instalarlo, abrimos una terminal e introducimos:
cd home/USUARIO/Escritorio
A continuación, descomprimimos el fichero:
tar jvxf FICHERO
Nos logueamos como root:
su
Copiamos el archivo descomprimido al directorio /opt:
mv /ruta/paquete /opt
- Uso:
Podemos iniciar el navegador de diferentes modos. Uno de ellos es usando el lanzador anterior, pero si no disponemos de él, podemos ejecutarlo via consola así:
/opt/carpetaicecat/icecat &
- Agregando lanzador al panel (Gnome)
- Clic derecho en el panel
- Añadir al panel
- Lanzador de aplicación personalizado
- Configuramos el lanzador:
– Tipo: Aplicación
– Nombre: Icecat
– Comando: /opt/carpetaicecat/icecat &
– Comentario: cualquiera
– Imagen: cualquiera
- Instalación del plugin Gnash:
Gnash es un plugin para Mozilla Firefox e Icecat. Es el equivalente libre y de código abierto a Adobe Flash.
Está incluído en la mayoría de los repositorios de las distribuciones GNU/Linux. Para instalarlo usaremos los siguientes comandos en la consola:
-Ubuntu, Debian : sudo apt-get installl gnash
-Fedora: sudo yum install gnash
-Gentoo: sudo emerge gnash
-Otros (Código Fuente).
Despues de instalar gnash tenemos que enlazar el plugin con Icecat para que funcione:
sudo ln -s /usr/lib/gnash/libgnashplugin.so /opt/carpetaicecat/plugins
Finalmente, cerramos la sesión de Root y ya podemos usar el plugin de gnash:
exit
[…] Actualizados : Navegador GNU Icecat MLDonkey Astronomía GNU/Linux Mini-tutorial de Scanmem Astronomía GNU/Linux Emuladores de […]